lunes, 26 de diciembre de 2011

la navidad es algo mmmmm



NAVIDAD


Guadalupe Loaeza


Poco antes de cerrar la edición de este libro, llegó un fax a las oficinas de MGB que compartiremos con nuestros lectores para reflexionar acerca del tema de la Navidad. El fax dice lo siguiente: «Queridos amigos de MGB: Les escribo porque quisiera que me recomendaran qué hacer con un problema que tengo. Postal10Llevo cinco años de casada y mi matrimonio ha ido bien en términos generales. Mi esposo es buena persona y nos hemos ido entendiendo en muchas cosas. Sin embargo, cuando se acerca la Navidad entramos en discusiones espantosas. El siempre quiere que vayamos a pasar el 24 en la noche y el 25 a la casa de sus papás. Yo también quiero ir a la casa de los míos. No nos ponemos de acuerdo. Si él accede a venir con mí familia, la fiesta acaba en pleito, lo mismo si yo voy con los suyos. En esas fechas salen mil problemas que uno apenas piensa durante el año. Luego la gente bebe demasiado o se indigesta. Unos se ofenden porque les dieron un regalo más pequeño o más corriente que a los otros.


»Cuando se acercan las fechas navideñas me voy poniendo de muy mal humor. El 23 de diciembre la paso en las tiendas, que están a reventar y carísimas. Acabo Adquiriendo una bola de regalos inútiles, nada más para salir del paso y al finalizar el año estoy endeudadísima y con muy mal sabor de boca. Total que no sé qué hacer. A lo mejor lo más sano sería irnos solos él y yo con los niños a una playa o a una montaña en esas fechas. Atentamente, Casilda Romero Tagle».
Postal17

Estimada Casilda: Nos apena mucho que la Navidad se haya vuelto para ti y para tu familia motivo de tantas amarguras. No eres la única que se dirige a nosotros con estas quejas. Esta festividad, que en su origen invoca contenidos amorosos, pacíficos, de júbilo, se ha ido convirtiendo en una obligación cargada de compromisos desagradables. Por eso te aconsejamos que revisen bien qué significado tiene para ustedes la Navidad. Que se pregunten cómo pasan esas fechas y cómo les gustaría festejarlas.


La Navidad es una tradición que, bien planeada, puede ser muy agradable, sobre todo para los niños, a los que suele causarles mucha ilusión. Te aconsejamos que hables tranquilamente con tu esposo y lleguen a algún acuerdo razonable, como pasar el 24 en casa de la familia de uno y el 25 en la del otro. También sería interesante que probaran salir de la ciudad, a ver cómo se sienten. Para cuando la festejen en su casa, con amigos y. familiares, les aconsejamos organizar todo con anticipación. Respecto de los regalos, lo más razonable sería hacer una lista bien pensada con un mes y medio de antelación. Regalar por regalar es contradictorio, no tiene mucho caso, resulta a veces, incluso, contraproducente. Cuando uno recibe el famoso «roperazo», generalmente lo nota. No hay nada mejor que un regalo bien escogido, aunque no sea caro. El buen gusto se expresa también en lo que uno regala. Postal11De modo que una vez determinadas aquellas personas a quienes quieren halagar en Navidad o con las que se tiene algún compromiso ineludible, conviene dedicar un poco de tiempo a pensar en qué necesitan esas personas o qué les haría ilusión. Y poco a poco, sin prisas, ir adquiriendo los regalos.


Las cenas de Navidad pueden ser pretextos magníficos para elaborar platillos que hace tiempo se quieren comer. O si no se tiene tiempo para ello, se puede contratar una casa especializada en banquetes, claro, también con anticipación. Si en la fiesta participan niños, no hay que olvidar que es a ellos a quienes más entusiasma. Los niños gozan mucho con el árbol y con el nacimiento o pesebre. Pueden escoger algún sábado o domingo de principios de diciembre para ponerlos. Ese día pueden contarles historias navideñas. Hay infinidad de cuentos y leyendas, al respecto aconsejamos leer a los niños los cuentos navideños que vienen en la antología de la obra de Hans Christian Andersen o la Canción de Navidad de Charles Dickens.


También pueden aprovechar para escuchar buena música, Más allá de las canciones norteamericanas que ponen en los supermercados, hay un amplio catálogo de música navideña; recomendamos especialmente el oratorio y el coral de Navidad de J. S. Bach, los «nöels» de trovadores y provenzales franceses, y la música navideña de M. A. Charpentier.


Atentamente, MGB


Con el fin de enriquecer esas fiestas, MGB ha hecho una pequeña investigación para recordar algunos temas relacionados con las tradiciones navideñas. Para empezar, hablaremos del origen de los pesebres. Dice la tradición que los pesebres en miniatura, perfumados de jazmines y de incienso, que se ven en las iglesias en las épocas navideñas y ante los cuales se postran grandes y pequeños, se deben a una iniciativa de San Francisco de Asís. En 1223, poco antes de la Noche Buena, este santo fue a ver al Sumo Pontífice.
Postal15

—¿Qué tienes, hijo mío? —le preguntó este último sorprendido de ver su cara pálida y entristecida.


El buen santo dijo entonces que los fieles ya no pensaban en la Navidad y que las iglesias ese día estaban vacías...
—¿Qué podremos hacer para reanimar su fe? —inquirió el Santo padre.
San Francisco tenía una idea y no osaba comunicársela al Sumo Pontífice. Pero al fin se animó y la expuso: ¿Por qué no representar dentro de cada iglesia el misterio de Belén por medio de un pesebre adornado con las santas figuras? Esto conmovería la imaginación de los fieles.


La idea de San Francisco se hizo realidad, y muy pronto en todas las iglesias comenzó a venerarse un pesebre, con todas las figuras que evocaban el portal de Belén.


Por lo que toca a las cenas de Navidad, la tradición es muy variada en los distintos países. Por ejemplo, en Francia se acostumbra comer en Navidad la morcilla, el foie gras, las trufas, el pavo relleno con éstas y, naturalmente, el champagne.


Refiriéndose a Inglaterra, un francés de chispa pero malicioso, dijo alguna vez: cada país tiene una palabra que lo identifica en todas las latitudes: Francia tiene dos, París y Napoleón; Inglaterra tiene una, el plum pudding. Este es el platillo inglés para la Navidad. Según la fórmula clásica consta de 500 gr de grasa de riñonada de buey picada finamente; 250 gr de miga de pan; ocho o diez bizcochos; 300 gr de pasas de uva de Málaga; 150 gr de sidra; otro tanto de manzanas picadas; 250 gr de azúcar, cinco huevos y algunas cucharadas de dulce. Los mince pies también disfrutan de gran predilección en esas fechas. Se hacen con rebanadas de plum pudding picado con un pedazo de lengua de buey y mezcladas con fruta conservada en ron, Estos ingredientes se envuelven en una masa.


Para Navidad se ven en Inglaterra plum puddings hasta de 50 kilos de peso, lo cual no impide saborear el pavo y el ganso rellenos de castañas asadas.


Dos especialidades constituyen en España el plato fuerte de las cenas de Nochebuena: la sopa de almendras y el besugo, o sea el pan tostado al horno con rebanadas de limón y ajo, y frito luego en aceite.


La broa es el plato de Navidad de los portugueses, y lo constituye una especie de panecillo de harina de trigo y de maíz mezclado con aceite de oliva, sal, azúcar, miel y anís.
Postal12

Los italianos celebran la cena tradicional antes de la medianoche. Se compone ésta de pastas y pescado, fundamentalmente. La anguila es muy apreciada. Existe la tradición de que algún arzobispo, con frecuencia el de Nápoles, envíe al sumo pontífice dos anguilas en una fuente de plata con panecillos de miel y almendras. En algunas regiones de Italia la cena es posterior a la misa de medianoche y se sirven mortadela, escalopines, ravioles, macarrones y panettone.


Los alemanes, para esta ocasión, como para casi todas, no dejan de servir choucrute. También ofrecen en sus mesas las salchichas de hígado, las de ternera, las de cerdo, los gansos rellenos, los pavos, los pasteles de manzana y las galletas de jengibre.


En Austria las cenas de medianoche se hacen con carpas fritas, pequeñas salchichas, el kugelhopf, tartas de manzana, pavo relleno y pasteles gratinados con semillas de adormidera. Los bohemios prefieren la carpa preparada con cerveza, que suele sustituir al pavo, y a ella le agregan una crema preparada con semillas de adormidera mezcladas con almendras, leche, azúcar y mantequilla. Finalmente, el gulash o carne de buey cocida con paprika, cebollas y jitomate, es el platillo característico, además de las coles rellenas y el lechón asado. En la región alsaciana se prefiere el anisbrod o pan de anís. Y no se. olvida el kugelhopf, que es una masa de harina, leche, pasas, ron y almendras.

lunes, 19 de diciembre de 2011



CHAMPAÑA

En 1700, Dom Périgon inventó la champaña. Entonces no tenía espuma como ahora y para conservarla bien fría se solía introducirla en arena mojada. De allí la expresión francesa sables le champagne. Contrariamente a todos los vinos, la champaña no se conserva en barriles, sino en botellas muy grandes cerradas con un corcho que nada más se fabrica en España.
Donperigon

La famosa «Flauta» (copa en la que se bebe la champaña) aparece por primera vez en el siglo XIX, la flauta debe ser lisa y transparente.
  

¿Cómo servirla? De más en más se sirve como aperitivo. De preferencia se elige seca. Si se quiere servir con el postre, deberá de ser un poquito más dulce. Sin embargo, hay muchas personar a quienes les gusta cenar exclusivamente con champaña. MGB no le recomienda, ya que lo que se le puede reprochar a este vino es el no tener suficiente «cuerpo», o bien, no integrarse armoniosamente con algunos platillos. Si de todas maneras se insiste en beber nada más champaña, se recomienda no confundir la seca con la dulce.

Los especialistas en esta bebida recomiendas servirla bien fría, pero no demasiado. Igualmente recomiendan que al destapar la botella se procure atrapar el botón en la mano, en lugar de dejarlo escapar hasta el techo. Es importante hacer notar que no se deben perder las primeras gotas que salgan de la botella. Según estos especialistas, Champaña02si el tapón brinca con bastante intensidad, la presión baja bruscamente disipando así una buena parte de las burbujitas, en las que se invirtió tanto tiempo y cuidado para introducirlas en el vino. Por otro lado, hay bebedores que no gustan de las burbujitas y recurren a la famosa «escopetilla» para deshacerlas. ¡lástima!, esas burbujas son las que dan el gusto verdadero al vino, opinan muchos de ellos.
   

Evitar: § Poner hielo en el interior de la copa de champaña. §
Cuando se sale por primera vez con una chica, pedir una botella para impresionarla. § Pedir una en un discoteca. § Cuando se ésta durante la cena formal, ordenarle al mesero casi a gritos: «Ya puede usted servir la cam-pa-ña». § Decir cosas como: «Ayer me puse un cuete con pura campañita». «¿Saben cuánto cuesta una botella de Dom Périgon el Maxim’s?». «Este vino de reyes me recuerda mi último viaje a la ciudad Luz», etcétera. § Servirla en «caballitos» de tequila. § Poner sidra El Palomar en el interior de una botella de champaña. § Tomarla con popote, aunque éstos sean de los más pequeños trasparentes.
Champaña.cena 

Si le cae pésimo al estómago no se sienta obligado u obligada a tomarla nada más porque es champaña. Se ha comercializado tanto y es ya tan lugar común festejar los grandes sucesos con esta bebida, que los colaboradores de nuestro departamento de Banquetes y Bebidas se han preguntado en varias ocasiones si la champaña no es una bebida cursi.

lunes, 12 de diciembre de 2011

La Guadalupana...



¿Cuántos tipos de Lupes existirán? Por el hecho de llamarse como la madre de los mexicanos ¿se comportarán de un modo distinto por ejemplo que las "Marcelas"? ¿Son las primeras más "santas" que las segundas? Virgen_rostroLos novios de las Lupes ¿se sentirán más machos y nacionalistas que los de las Patricias? ¿Escuchará más la Virgen de Guadalupe a sus tocayas que a las que no se llaman como ella? ¿Qué tanto compromiso se tiene con la Guadalupana cuando se tiene el privilegio de llevar su nombre? ¿Habrá Guadalupes que no tengan fe en la Virgencita? ¿Cuántas Lupitas habrá en todo México? ¿Tendrán las Guadalupes más posibilidades de entrar al cielo que las que fueron bautizadas con el nombre de Viviana? ¿Le gustará su nombre a la Virgen Morena? ¿Cómo le gustará que la llamen? Y por último nos preguntamos, ¿cuántas Lupes habrá en una sola Guadalupe?


Hoy las Guadalupes amanecimos con los ojos más brillantes que de costumbre. Por la puritita emoción de ser nuestro día, muchas de nosotras nos despertamos más temprano que lo usual y cuando nos vimos en el espejo, vimos que teníamos cara de moño como de envoltura de Liverpool. Estamos tan orgullosas de nuestro santo que cada 12 de diciembre pensamos que nuestro cuerpo emana una luz muy brillante. De alguna manera, esa fecha, nos sentimos como santas y hasta milagrosas. Es curioso pero algunas Guadalupes están convencidas que son elegidas del Señor. En México a las Guadalupes no nos dicen ni señora ni señorita, nos dicen Lupita a secas.


Cuando vamos por la calle y nos topamos con una lonchería que se llama "Lupita", tenemos ganas de entrar y pedir un buen plato de mole y media docena de tortillas. Las que estamos a dieta no nos atrevemos, pero a las Lupitas gorditas, que están más allá del bien y del mal, se instalan en una mesa y sin ninguna pena ordenan su mole. Las veces que hemos ido a Xochimilco siempre hemos optado por subirnos en las trajinares que llevan el nombre de la Virgen mexicana. Estamos tan seguras de nuestro nombre, que mismo si no sabemos nada, juramos que con ellas no nos podríamos ahogar jamás. Lo mismo pensamos cuando viajamos en avión: "Si se cae las únicas que nos salvaremos somos nosotras, las llamadas como la Emperatriz de las Américas".

El día de hoy, todos los mexicanos tienen, por lo menos, una Guadalupe que felicitar. Incluso se dice: "¿Cuántas Lupes tienes?" En las familias siempre hay una tía, una prima, una cuñada, una sobrina o una hermana con este nombre. GuadalupanosPor eso es una fecha tan festiva. Desde unos días antes se empiezan a escuchar los cuetes. Ah, cómo truenan. Así mismo empezamos a ver centenas de peregrinaciones que vienen de diferentes partes de la República para saludar a la Virgencita. De plano es la Guadalupe más festejada. Muy tempranito los mariachis le llevan su serenata; los globeros sus globos; los algodoneros sus algodones; etc. Pienso que es en lo único que creemos los mexicanos. Aunque a veces no nos cumpla lo que le pedimos jamás hemos perdido credibilidad en la Virgen de Guadalupe. Tal vez ella sí en nosotros. En efecto, me temo que está un poquito decepcionada de sus hijos. Por más maternal, bondadosa y comprensiva que sea, ha de haber ocasiones que la exasperamos. Incluso ya ha de estar cansada de interceder tanto con su hijo por nosotros. "Ay, madre, es que no aprenden. Siguen igual de irresponsables, de pecadores, e inconcientes que siempre. ¡Cuántas veces me has pedido por ellos! Llevas siglos suplicándome que los ayude. 'Ahora sí van a cambiar', me dijiste hace solamente dos años. Y días después de tu generosa afirmación, vinieron los 'errores de diciembre' y mira en qué estado se encuentran en estos momentos. Son in-co-rre-gi-bles. Te prometen quién sabe cuántas cosas, y no cumplen. Después vienen contigo te lloran y te piden perdón. Y te vuelven a ofrecer como dicen ellos, 'las perlas de la Virgen'. Estos mexicanos no requieren de una Virgen. Para salir de sus problemas, necesitarían todas las que se han aparecido en el mundo. Perdóname Madre, pero yo ya no les creo nada", quizá le ha dicho su Hijo con todo el dolor de su corazón. Pobre Guadalupana, porque a estas alturas del partido, ya no ha de tener ni argumentos.


Pero todo eso se le olvida el día de su santo. Está tan ocupada y conmovida recibiendo en su Basílica a todos sus hijos, que ni se ha de acordar de todos los dolores de cabeza que le provocamos.
GuadapalanaEs conocido que las Guadalupes somos particularmente sensibles. Nos sentimos tan importantes de llevar este nombre, que si algún familiar o amistad, se le pasa felicitar a su Lupita, ésta es capaz de borrarlo de su lista para toda la vida. Y así como somos de rencorosas, así somos de agradecidas. Entre más felicitaciones recibimos más sentimos que nos crece el corazón, más correspondemos a estos cariños y más bonitos pensamientos le ofrecemos a la Virgen.


Por lo general, las Guadalupes a las que se les dice "Lupe", son bien valientes. No le tienen miedo a nada y además de tener mucho carácter, son bien luchonas. Dicen que entre las Adelitas había muchas Lupes que llevaban sus cananas y sus enaguas bien puestas. Cuentan que de todas las zapatistas, eran las más enamoradas, que no dejaban a su Juan ni un minuto y que en combate estaban dispuestas a morir por él.


En cambio las Lupitas, son menos independientes. Estas siempre establecen relaciones con su pareja de absoluta simbiosis. Cuando no están al lado de su hombre, se sienten como una silla que le faltara una pata. En el amor son muy entregadas y comprometidas. Unas verdaderas "geishas". Están dispuestas a dar gusto a su hombre hasta las últimas consecuencias... Estas Lupitas son muy femeninas. No les gusta enojarse. Casi siempre son muy buenas cocineras. Su especialidad son el pastel de elote y el pollo con salsa de tamarindo. A las Lupitas les gusta que las traten con bonitos modales y que cuando digan su nombre, les agrada que lo hagan con mucha ternura. Así, como si se estuviera rezando. Las Lupitas son madres sumamente cariñosas y les encanta inventar apodos de lo más poéticos a sus hijos.

Por lo que se refiere a las Guadalupes, son a todo dar: generosas, chistosas, audaces y muy creativas. Siempre están inventando algo. Dicen que las Guadalupes son magníficas universitarias. Juan diego02Que siempre sacan 9.9 de promedio y que durante el periodo de exámenes, todo el mundo les copia. A éstas, les encanta bailar. Entre más guapachosa es la música, más vivas se sienten. No obstante se ignora, en la historia de México, que han existido grandes mexicanas llamadas Guadalupes. Por ejemplo, casi nadie sabe que la verdadera consejera del padre Miguel Hidalgo y Costilla, no era doña Josefa Ortiz de Domínguez; se trataba de una Guadalupe sumamente capaz cuya visión política y nacionalista sedujo a nuestro libertador y a otros muchos hombres. Cuentan que era hermosísima pero que cojeaba del pie izquierdo. Las Guadalupes son particularmente devotas de la Virgen. Le tienen una devoción infinita. En sus casas tienen varias imágenes que ellas mismas sacuden. A éstas les gusta que las traten, más que con familiaridad, con respeto. Sin embargo, en las reuniones, pueden llegar a ser muy relajientas y dicharacheras. Estas Guadalupes disfrutan de su día, desde que amanece hasta que se mete el sol. Hoy cuando se vayan a dormir, después de rezarle a su Virgen adorada, lo que más van a lamentar es que ya se haya acabado el 12 de diciembre. Son tan narcisas que darían cualquier cosa porque todo el año fuera el día de su santo. También a ellas, habría que felicitarlas con todo nuestro corazón, de lo contrario corren el riesgo de entristecerse más allá de lo normal

El etiquetado del champán y el cava... Ramos O.



A pesar de que los productores intentan que este tipo de bebidas no se queden sólo relegadas a los tradicionales brindis navideños, lo cierto es que a muchos todavía nos cuesta despegar de nuestra cabeza la idea de que beber cava y champán es solamente para nuestras fiestas navideñas. A la hora de enfrentarnos en un supermercado con un montón de botellas de espumosos y sobre todo, si no sois especialistas como me pasa a mí y compráis este tipo de vinos sólo en estas fechas, está bien conocer unos parámetros básicos que nos ayuden a escoger lo que más nos gusta y lo más acorde con nuestras preferencias, así como conocer básicamente las características de fabricación de estos vinos espumosos.


Tanto el champán como el cava son denominados vinos espumosos naturales, esto es debido al gas carbónico endógeno que al ser descorchada la botella y escanciado el vino, forma una espuma seguida de un desprendimiento continuo de burbujas. Este gas carbónico es producido en una segunda fermentación realizada ya en la propia botella del espumoso herméticamente cerrada a partir de los azúcares naturales o agregados. Es decir, que en la misma botella que nosotros compramos el vino se ha producido una segunda fermentación durante la que se libera el gas carbónico y después de este proceso pasa un tiempo de envejecimiento que es el que determina tanto el tipo, como incluso el precio de la bebida en cuestión.


Bodega de cava

 

 

Las fases principales en la elaboración de un vino espumoso

  • Tiraje: Es el proceso de llenado de la botella con el vino de base, adicción de levaduras y sacarosa, necesarias para que dé comienzo la segunda fermentación.
  • Rima: Sería el almacenamiento en posición generalmente horizontal de las botellas una vez realizado el tiraje y cerradas herméticamente con tapón. Aquí en esta fase es donde se daría la fermentación así como la crianza posterior.
  • Punta: cambios de las botellas a una posición invertida, una vez que acaba la fase de rima, para que todos los sedimentos queden concentrados en el cuello de la botella.
  • Degüelle: Apertura de cada botella para eliminar los sedimentos que habían quedado en el cuello de la misma, debiendo quedar el vino perfectamente brillante. Finalmente se realiza un relleno para equilibrar el volumen inicial añadiendo vino o licor de inicio, siendo ya cerrada la botella con el tapón definitivo. En los cavas, desde que se inicia la segunda fermentación hasta el degüelle deben de haber pasado un mínimo de tres meses.

 

 

Descifrando las etiquetas

  • Brut Nature, extra brut, brut, extra seco, seco, semi-seco, dulce : Todos estos términos se refieren a la cantidad de azúcar en los vinos espumosos. En esta escala nos encontraremos en la parte más baja en lo que a azúcar se refiere al brut nature que por ley está estipulado que contenga de 0 a 3 gramos de azúcar por litro hasta la variedad dulce que sería por encima de los 50 gramos por litro. Existe una variedad en el champán, que sería el Dosage Zero, para los estilos totalmente secos.
  • Premium, reserva, gran reserva: Este término indica el tiempo de envejecimiento desde que se produce en la botella el proceso de fermentación carbónica. En cavas indicaría un período mínimo de 15 meses para los reserva y un período mínimo de 30 meses para los gran reserva.
  • Añadas: Los champanes de añada son conocidos como Millesime o Vintage. Deberán envejecer un mínimo de tres años, aunque muchas marcas superan este período. Cómo es lógico sólo se elaboran en añadas de mucha calidad. En España cada vez más bodegas empiezan a indicar la cosecha en las etiquetas.
  • Blanc de Blanc: Champán elaborado exclusivamente con uvas blancas, la que se emplea es la Chardonnay.
  • Blanc de Noir: Es un champán blanco a la vista, pero que se elabora con uva negra de la variedad Pinot Noir fundamentalmente. Suele tener más cuerpo y estructura que los Blanc de Blancs.
  • Fecha de degüelle: Sería la fecha que da por concluida la crianza. Cuando el vino espumoso es de calidad y lo podemos guardar, nos da una idea del estado de mayor o menor madurez y de la evolución del vino. Así también es conveniente saber que los cavas de crianzas cortas, es mejor consumirlos en el año o dos años siguientes a la fecha del degüelle.


Espero que estas nociones básicas os ayuden a la hora de escoger vuestro cava o champán en estas fiestas con acierto.

la ciudad de los pozoz (Gaby Vargas)...



Había una vez una ciudad habitada por muchos pozos. Los pozos se diferenciaban entre sí por el lugar en donde estaban excavados y por su tipo de brocal exterior. Había brocales lujosos, modestos y otros francamente pobres.


Un día alguien llegó con la idea de que "lo que importa no es lo de afuera, sino lo que hay dentro de cada quien", por lo que la sociedad de pozos comenzó a acumular en su interior monedas, joyas, arte, lujo, libros y todo tipo de cosas, al grado de que a ninguno de ellos le cabía una posesión más.


Al pensar dos veces la idea de que "lo que importa es lo de adentro", un pozo listo que habitaba en las afueras de la ciudad descubrió otro significado y decidió crecer hacia adentro, pero las posesiones que tenía acumuladas le dificultaban la tarea. Tenía que deshacerse de ellas. Al principio le tuvo miedo al vacío, pero no le quedó otra opción.


Sin posesiones, el pozo comenzó a excavar en su interior y lo que halló al principio fue puro lodo, algo a lo que todos los demás temían y que los disuadía de ser más hondos. Pero este pozo no se espantó y poco a poco se fue haciendo más profundo, hasta que muy adentro ¡encontró agua! Entre más agua sacaba, más encontraba. El pozo feliz comenzó a aventarla al exterior y su entorno se convirtió en un vergel. Asombrados los vecinos, le preguntaban sobre el milagro. "Ningún milagro –respondió él–, sólo hay que buscar en el interior."


Hoy los seres humanos tenemos sed. Por muchos años, al igual que los pozos, creímos que la respuesta a lo que buscábamos estaba en el exterior, cuando, por el contrario, se encuentra en nuestro interior. Esto es cierto al grado de que sin importar la edad, el género o la condición social, hoy escuchamos en las sobremesas, en la calle, incluso en el trabajo, una palabra que hasta hace algunos años casi era tabú: espiritualidad.


¿Será debido a que hoy hay una necesidad de regresar a algo que nos devuelva la paz y la tranquilidad de vida? En lo personal, antes de comprender el significado real de la "espiritualidad", solía asociarla con la religión, pero si bien son dos cosas que pueden estar vinculadas, no son lo mismo. La palabra "religión" viene de "re–ligar", significa unirnos con algo; y la hemos asociado con ideas, dogmas o formas de pensamiento.


Sin embargo, la espiritualidad es nuestra esencia, sea de la religión que sea nos lleva a una misma fuente: el agua, la conciencia del amor; es esa idea o sentimiento de que hay algo especial y grandioso en lo profundo de nosotros mismos. Pero como dicen los filósofos: "¿De qué sirve la filosofía si no la puedes aplicar a tu cotidianidad?"


Volviendo a la fábula, podemos decir que nuestro problema es creer que valemos por la máscara que hemos construido con posesiones y objetos para intentar conseguir que la gente me quiera y me respete, también hace que me olvide de quién soy, me limita y corta mi experiencia de vida.


Pero si bien la espiritualidad es la respuesta, ¿qué hago para cultivarla? ¿Cómo la puedo trabajar para conseguir esa felicidad que tanto anhelo? ¿Cómo puedo aplicarla en mi relación de pareja, en el trabajo o en mi salud? Todo lo anterior se logra si tan sólo recuerdo que lo más valioso de mí ya está en mí, que soy ya en hecho aquello que busco. La forma de practicar la espiritualidad es a través ser consciente de que la felicidad no va y viene, lo que va y viene es nuestra conciencia.


Para encontrar mi propia fuente interior y que los milagros sucedan en mi día a día, sólo requiero estar presente, consciente y conectado.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

DE PEÑA A SOCRATES...



Roberto Zamarripa

REFORMA

5 Dic. 11


"@r3n3g4do Libros que me hayan marcado? Pues sí, los que me ponían en la cabeza para que caminara derechito #LibreriaPeñaNieto".
Libreria_pena_nieto

Dicen que los tres libros que marcaron a Enrique Peña son dos: el que le escribieron. Y ése fue el que presentó en la FIL de Guadalajara el sábado 4. Tras la presentación vino la conferencia de prensa con un dislate que en segundos prendió en twitter con el hashtag #LibreriaPeñaNieto.


La pregunta fue fulminante y la respuesta patética. Al inquirirle sobre los tres libros que le han marcado en su vida Peña colocó por delante el catecismo, atinó a decir que "La Biblia", aunque con honestidad dijo que no la había terminado; después mencionó "La Silla del Águila" de Enrique Krauze (escrito en realidad por Carlos Fuentes) y no paró hasta que alguien le dijo que mejor cerrara la boca.


"@vicmagar Los hombres son de marte, las mujeres son de venus, Los tigres son del norte y los tucanes de Tijuana!!!". "@OSKIng8 Oiga Sr. Cuál es su libro de cabecera? El quijote...porque es con el q la nivelo". "@tflores12: La Insoportable levedad del gel".


Si el equipo de Enrique Peña aspiraba al liderazgo en las redes sociales ya lo logró. En septiembre, Leer_gandhicuando destapó su candidatura en televisión, fue colocado el hashtag #PeñaPresidente. En cuatro días, #PeñaPresidente tuvo mil 500 tuits -la mayoría desfavorables a su postulación-, vistos por 248 mil 511 personas con impactos que llegaron a un millón 69 mil 410 debido a que 136 mil usuarios vieron hasta siete tuits.


Pero ayer domingo al mediodía cuando era más intensa la catarata de comentarios sobre #LibreriaPeñaNieto, los mil 500 tuits se lograron en apenas 25 minutos que fueron vistos por 298 mil 489 personas con 809 mil 450 impactos pues 535 tuits fueron originales y 914 retuiteados. (Tweetreach). Es decir, un tuit por segundo. Una ráfaga de críticas que Peña nunca había recibido. Esa lluvia fue intensa, desde el sábado por la noche y todo el domingo.


#LibreriaPeñaNieto marca el 2012. Cierto, el priista no compite por el Premio Nobel de Literatura sino por la Presidencia de la República y en ese cargo ha habido muchos más ignorantes, quizás, que el propio mexiquense.

Lo lamentable fue el espectáculo dado en la FIL. Y lo patético fue la artritis política del candidato puntero. Entre más hablaba más perdía. Los periodistas estaban botados de la risa y su equipo de campaña quería que la tierra los tragara. (Ver los videos disponibles en YouTube). Si en un asunto tan simple no pudo salir del atolladero: ¿cómo será frente a los problemas de a de veras?
Pena-nieto_gandhi02"@jvolpi Leer no nos hace por fuerza mejores. Lo indignante es la simulación: EPN 'escribe' un libro y se atreve a presentarlo en la FIL. Sin leer". "@xochitlgalvez Cuando en política se apuesta por dinero e imagen, por encima del talento ahí están las consecuencias".


Las redes sociales convertidas en arenas de pasión y bronca, de humor ácido, pero también en un nuevo termómetro de la inquietud ciudadana, desgranaron el antipeñismo pero también el desahogo por el nivel de las campañas que se avecinan.


"@ramsua: NO LE REGALEN SU VOTO A PEÑA NIETO MEJOR REGALENLE UN LIBRO". "@lunaveazul El problema no es la memoria de Peña Nieto, sino la nuestra". "@kikesma: #LibreriaPeñaNieto ¿Quién te enseñó a leer Enrique? ¡La Maestra (Elba)". "@ujedquiroz #Dicen que Peña Nieto no leyó ni los documentos falsificados de #Moreira".


Y si a Luis Echeverría los chistes le llegaron al segundo año de su mandato a Peña ya le cayeron antes de que lo unjan los priistas.
"@kikesma: Enrique #PeñaNieto demostró en la #FIL Guadalajara que: SOLO ES FACE Y NADA DE BOOK". "@frndomrthnschz Sr. @EPN ¿Qué le parece Benedetti? -WOW son muy buenas sus PIZZAS". "@Palogriffy Peña Nieto, ¿qué opinas del muro de Berlín? No sé. La verdad no tengo a Berlín en Facebook". "@natsfl: ¿Le gusta cómo escribe Pacheco? -@EPN: No, si en mi sano juicio me cuesta hilar una idea, ¡imagínate pacheco!". "@juanitoanaconda Está viendo @EPN la televisión y pasa Hawai 5-0 y dice ¡¡Uta Madre qué Goliza¡¡".
Socrates-brasilio-a

Minutos después del dislate de Peña, en Brasil fallecía el futbolista Sócrates, un ícono del deporte mundial. Rara avis del futbol, Sócrates era un ávido lector y un ciudadano comprometido en la lucha contra la dictadura en Brasil. El crack preguntaba: "¿Por qué causas más conmovedoras no mueven tanto como el fútbol: como los niños en la calle, los tsunamis, la miseria extrema en el corazón de África y en algunas otras esquinas, el genocidio y muchas otras?" (El País, 5/12/11).


No decía, hacía. A la cancha entraba con su lema preferido: "Ganar o perder, pero siempre con democracia". Se fue un buen hombre.
"@GuillermoEviaQue @EPN mandó sus condolencias a Platón, Aristóteles y demás filósofos griegos por la muerte de Sócrates".
Quizás Peña, como Sócrates, pudo haber contestado en Guadalajara: sólo sé que no sé nada. Y otro gallo cantaría.

lunes, 5 de diciembre de 2011

30 años del VIH-SIDA, la lucha del CIENI



Por: Javier Corral Jurado

El pasado primero de diciembre se conmemoraron 30 años de la lucha contra el VIH-SIDA, la terrible Sida_30aniospandemia que cada año acaba con la vida de millones de personas en el mundo, y que, en el caso del Estado de Chihuahua se presenta como un grave problema de salud pública, por la mayúscula incidencia de infecciones y muertes. Por la posición geográfica en la que se encuentra nuestra entidad, su condición fronteriza, la migración constante, así como la situación de violencia e inseguridad, han hecho que la estadística de propagación del virus se incremente año con año en Chihuahua, a diferencia de otras latitudes donde se reduce el número.

Convencido de que la batalla contra el SIDA entraña retos fenomenales en términos culturales, políticos, gubernamentales y sociales, desde hace varios años me he dado a la tarea de procurar desde el presupuesto público, sea o no legislador, mayores fondos para la investigación, y el tratamiento de los enfermos. Y he centrado ese empeño en fortalecer al Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI), que depende del INER.


El permanente batallar con la burocracia de la Secretaría de Hacienda, me confirma en una idea: el reto para la política gubernamental en la lucha contra el SIDA, más que presupuestal, es cultural; mientras no se sacudan viejas rémoras conservadoras y prejuicios por la connotación sexual que tiene la enfermedad, estaremos muy lejos de lograr el triple objetivo que se ha impuesto el movimiento de solidaridad internacional en esta lucha: cero infecciones, cero muertes, cero discriminación. Por eso se le regatean tantos recursos al CIENI, que con auténtica pasión de servicio y humanismo solidario fundó en 2004 y lo ha encabezado desde entonces, el Dr. Gustavo Reyes Terán. Esta institución, no hay duda, es el logro más emblemático del esfuerzo mexicano por erradicar la enfermedad.
Luc Montagnier

Luc Montagnier, uno de los tres científicos que recibieron el Premio Nobel de Medicina en 2008 por el descubrimiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, dijo en su conferencia en Estocolmo, Suecia: Mientras se encuentra una vacuna exitosa “será esencial hacer accesible el uso de fármacos antirretrovirales para todos los pacientes que son candidatos para ello. Esto implica no solo un esfuerzo internacional para bajar el precio de estas medicinas, lo cual ya se ha logrado en parte, sino también un esfuerzo equiparable para crear instituciones médicas con doctores capacitados y centros de investigación en países en vías de desarrollo”. Eso es el CIENI en México y cada año, el aquelarre por los recursos es brutal y cuando parece que ya hemos conseguido el pequeño aumento, duendes de ultima hora, cercenan los recursos. El Presidente Felipe Calderón debe saber que, una vez más, se le han regateado los recursos al CIENI para la ampliación y equipamiento del Pabellón 13. Nos hemos puesto de acuerdo varios, para no permitirlo, y estamos dispuestos a pintarnos de apaches para que se le reintegre la asignación original.

Es que la lucha contra el SIDA en nuestro país, ha sido cuesta arriba. Recientemente se ha publicado un libro coordinado por la Dra. María Candela Iglesias Chiesa que reúne diversos artículos que dan cuenta del arduo caminar. Tuve el honor de que el equipo del CIENI y la Fundación México Vivo, Sida_03me invitaran a presentarlo y comentarlo. Hay contribuciones de activistas, periodistas, investigadores sociales y por supuesto médicos. El libro se puede consultar en mi página www.javiercorral.orgy me parece estratégico difundirlo lo más ampliamente posible. He solicitado al Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, promover una edición económica de cientos de miles de ejemplares y distribuirlo en todas las escuelas secundarias del país, porque un factor esencial en esta batalla es la información, ésta es y será un elemento clave para evitar desgracias. No se gana nada con ocultar a los niños estos temas, por el contrario, la información debe llegarles a tiempo pues la educación es la gran aliada para enfrentar el problema.


En ese compendio se documenta lo que podríamos catalogar como dramático. Samuel Ponce de León describe cómo en los inicios de la epidemia, en los años 80, en el país no podía aceptarse que la enfermedad se tratara de aquella que en Estados Unidos se había identificado por afectar a hombres homosexuales.
Sida_1

El conservadurismo hizo que se negaran las coincidencias del complejo sindromático reportado en el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, con el encontrado en México. En un primer momento se estableció que podía ser el Citomegalovirus, pero el tiempo y el creciente número de enfermos indicaban que se trataba de la misma enfermedad.


“Había médicos que se negaban a atender a los enfermos, el personal de hospitales amenazaba con parar los servicios, los enfermos no eran admitidos en los departamentos de urgencias, y se complicaba incluso su transporte en ambulancia o en camilla”, menciona el Dr. Ponce. Y aunque hoy en día se ha superado en muchos sectores este estigma, el artículo Comportamientos sociales de Rubén Antonio Valdéz y Felipe Varela, alerta sobre reminiscencias vivas y latentes al día de hoy.


Lo anterior se confirma con los fragmentos de un testimonio de una vida con VIH, crudo relato que presenta Charlie Cordero de la Fundación México Vivo. Esta Fundación es la representante en este texto de la sociedad civil, de muchos que luchan por el reconocimiento de un derecho que tendría que otorgárseles sin batallas, el derecho a la salud es universal y no debe pedir requisitos o condiciones de ninguna índole.


Fundamental, también, resulta la lectura del Sida_02artículo El tratamiento antirretroviral (TAR), del Dr. Reyes Terán. En este espacio no sólo se habla del desarrollo del tratamiento médico, sino que, tristemente, evidencia cómo en el año de 1996 México tuvo la oportunidad de ser el primer país en vías de desarrollo para administrar el TAR de forma inmediata en pacientes.


Desgraciadamente no hubo voluntad política para implementar esta política médica cuyos resultados exitosos con la combinación de tres fármacos ya habían sido presentados en el Congreso Internacional de Vancouver. Fue hasta 2003 que el TAR se ofreció a quienes tenían seguridad social. En contraste, Brasil aplicó desde 1996 esta medida de forma gratuita; desde el año 2000 la tasa de mortalidad por SIDA en este país se mantiene estable en seis muertes por cada 100 mil habitantes. La tasa de mortalidad en México no ha disminuido al ritmo carioca.


Entonces el Dr. Terán se pregunta: ¿Por qué en México no se ha observado la disminución de la mortalidad por SIDA con el acceso universal al TAR? La primera respuesta se da en el ámbito de la investigación y la ausencia de un sistema de datos que cuantifiquen los factores que determinan un desenlace fatal.


La segunda respuesta la da señalando a la administración pública: No existe “un verdadero sistema eficiente de regulación y rendición de cuentas del uso del TAR en cada una de las entidades federativas y en cada uno de los sistemas de atención”. Valdéz y Varela también mencionan que es difícil acceder al detalle de la aplicación del presupuesto para la lucha contra el SIDA.


Reyes Terán afirma: “Es importante reconocer hoy, a treinta años del SIDA y a quince de la identificación del TAR, que en ocho años del establecimiento del programa de acceso universal a los antirretrovirales Sida_30en México, el acceso a los costosos fármacos es insuficiente. Las estimaciones oficiales de 2010 indican que 225 mil personas en México viven con VIH. Si se presupone que la mayoría de ellas podrían requerir el TAR, se requeriría un incremento de cuatro a cinco veces el presupuesto asignado actualmente para cubrir la demanda. Y si en México ocurre, como se ha mostrado en otros países, que por cada paciente que inicia el TAR, hay dos o más personas que se infectan por el virus, el costo de la atención y del tratamiento antirretroviral se incrementarán terriblemente”.


El 21 de noviembre el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA en voz de Michel Sidibé, ha declarado que por primera vez se llegará a la conmemoración de Día Mundial de la Lucha contra el SIDA con resultados destacables, las muertes han caído a los más bajos niveles desde el punto álgido de la epidemia y las nuevas infecciones fueron reducidas en un 21 por ciento desde 1997, pero no hay que confiarse, no hay que bajar la guardia.


Este es un indicador que no nos debe asentar en la indiferencia o la comodidad, hoy se necesita el compromiso y el involucramiento de diversos sectores en el gobierno para enfrentar con acciones este terrible problema de salud pública, cada legislador debería analizarlo.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Mi futuro presidente jajajaja

Peña Nieto hizo un NINELAZO:


¿Cuáles son los tres libros que han marcado la vida al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto? Pues hasta ahora no sabemos ya que el aspirante a la presidencia de México no supo contestar de manera clara a esa pregunta que le hizo la prensa en la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en esta ciudad.


“Definitivamente la Biblia es uno de ellos, aunque no la leí toda”, contestó Peña Nieto. Pero de ahí en adelante, el exgobernador del Estado de Méxicotuvo problemas para recordar títulos o autores. Erró en Atribuirle a Enrique Krauze la autoría de La silla del Águila, de Carlos Fuentes, y dijo que sí ha revisado “ese de caudillos” de Krauze (Siglo de Caudillos, de Tusquets), para enseguida también mencionar que leyó uno que habla de las “mentiras” de ese libro del historiador. Enseguida habló de una trilogía de Jeffrey Archer y uno de Enrique Serna sobre el dictador del siglo XIX Antonio López de Santa Anna.


Terminada la conferencia de prensa, a través de Twitter, Peña Nieto admitió el error: “La Presidencia Imperial de Enrique Krauze y La Silla del Águila de Carlos Fuentes, dos libros que disfruté leer y hoy confundí. Se los recomiendo”.


No, pues así está cañón! ¿Cómo una persona que quiere presidir a todo un país no puede ni siquiera recordar tres libros que haya “leído”?




sábado, 3 de diciembre de 2011

Receta de bizcocho casero de chocolate...

Bizcocho casero de chocolate


Este es uno de esos básicos que no puede faltar en un recetario doméstico, de hecho si esto fuera un blog de moda y glamour podrías decir que debería pertenecer a nuestros “fondo de armario“.

Este bizcocho casero de chocolate, lo podemos combinar con cualquier cosa, con un desayuno, con una merienda, con un postre y si decidimos ir de celebración, con unos complementos, como un buen relleno, una buena cobertura y unos cuantos adornos nos quedará perfecto y precioso.

 

 

Ingredientes



4 huevos, 180 gramos de azúcar, 50 gramos de fécula de maíz (maizena), 200 gramos de chocolate postres, 200 gramos de harina de trigo, 1 sobre de levadura química, 200 mililitros de nata, 100 mililitros de aceite de oliva.

 

 

Cómo hacer bizcocho casero de chocolate



Precalentamos el horno a 170º C.


En un bol grande batimos los huevos junto con el azúcar, lo hacemos enérgicamente, hasta que consigamos que aumente de volumen. A continuación también añadimos el aceite y la nata, mientas seguimos batiendo.


Derretimos la tableta de chocolate, bien al baño de María o bien en el microondas y lo incorporamos a la mezcla del bol, revolvemos para unirlo todo bien.


Bizcocho casero de chocolate


En un bol aparte mezclamos el resto de ingredientes secos, la harina de trigo, la fécula de maíz y la levadura. Lo tamizamos y los vamos mezclando poco a poco con lo anterior.


Untamos un molde apropiado con aceite de oliva y volcamos la masa del bizcocho en él. Introducimos en el horno y dejamos que cueza durante unos 60 minutos o hasta que al pincharlo, con una aguja o palito, en la parte central nos salga limpio.


Tiempo de preparación | 75 minutos

Dificultad | Baja

 

 

Degustación



Esperaremos a que el bizcocho casero de chocolate este frío para desmoldarlo, cortarlo en trozos y servirlo.


Si queremos que este bizcocho nos sirva de base para hacer una tarta, podemos meterlo en el congelador durante un ratito, para que al comenzar a congelarse nos resulte más fácil abrirlo por la mitad para rellenarlo y/o cubrirlo con lo que más nos apetezca.

Oppenheimer: ¿Menos pobres y menos educados?



Contrariamente a las lúgubres noticias económicas sobre Europa y Estados Unidos, un nuevo informe de las Naciones Unidas ofrece buenas noticias sobre Latinoamérica: dice que los niveles de pobreza de la región han caído a su nivel más bajo en 20 años, y seguirán bajando en el 2012.


Previsiblemente, el comunicado de prensa del 29 de noviembre de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU generó titulares celebratorios en toda Latinoamérica. Funcionarios gubernamentales de varios países citaron la noticia para respaldar sus afirmaciones de que, por una vez, a Latinoamérica le va mucho mejor que a los países del Primer Mundo que hasta hace poco le daban lecciones de manejo económico a la región.


¿Pero son tan auspiciosas como suenan a primera vista estas cifras de la CEPAL? Antes de responder esta pregunta, veamos lo que dice el nuevo informe, y lo que me dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en una entrevista pocas horas después de la publicación del informe.
    

Entre 1990 y 2010, el índice de pobreza en Latinoamérica cayó 17 puntos porcentuales (a 31 por ciento), y el índice de pobreza extrema cayó más de 10 puntos (a 12 por ciento), según el informe de la CEPAL.


Materias primas


Más recientemente, entre el 2009 y el 2010, la mayor disminución de la pobreza se produjo en los países sudamericanos exportadores de materias primas, tales como Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Colombia. En comparación, México y Honduras, que están estrechamente vinculados con la debilitada economía de Estados Unidos, sufrieron un leve aumento de sus niveles de pobreza desde la crisis económica estadounidense del 2008.


Cuando le pregunté a Bárcena si cree que la pobreza seguirá disminuyendo en Latinoamérica en el futuro, o si la tendencia se revertirá apenas caigan los precios de las materias primas, la funcionaria me dijo que es optimista con respecto al futuro de la región.


La disminución de la pobreza durante las últimas dos décadas es “una gran noticia para Latinoamérica”, entre otras cosas porque está produciendo una ampliación de la clase media que generará mayor actividad económica independientemente de factores externos a la región, dijo Bárcena. Además, países como Chile y Brasil han creado programas sociales que han demostrado ser muy eficaces para reducir la pobreza, añadió.


¿Pero el informe no pinta un cuadro incompleto, al no señalar que la reducción de la pobreza en la región fue mínima comparada con la de países asiáticos que eran mucho más pobres que los latinoamericanos hasta hace pocas décadas?, le pregunté.


De hecho, las propias estimaciones de la CEPAL revelan que en 1990, China y sus vecinos del Pacífico asiático —con la excepción de Japón— tenían más del 60 por ciento de su población viviendo en extrema pobreza, mientras el dato comparativo en Latinoamérica era del 23 por ciento de la población. Desde entonces hasta hoy, los índices de pobreza extrema de Asia han disminuido casi 50 puntos porcentuales, mientras que en Latinoamérica la disminución fue de apenas 10 puntos porcentuales. 


“Es cierto, y eso dice muchísimo”, me dijo Bárcena, refiriéndose a que la región Asia-Pacífico ha sido mucho más exitosa que Latinoamérica en el combate contra la pobreza.


Los países asiáticos han sido más exitosos porque tienen una mejor distribución del ingreso, una mayor integración económica y mejores niveles de educación, de ciencia y tecnología, dijo.
Mi opinión: no quiero ser un aguafiestas, pero la noticia de la reducción de la pobreza —y los entusiastas titulares que generó en toda la región—, sólo pintó el lado positivo de la realidad.


El hecho es que gran parte del reciente boom económico de Latinoamérica se debe a que China está comprando masivamente materias primas de la región, algo que probablemente no siga ocurriendo con la misma intensidad en los próximos anos.


Razón principal


Hay tres razones fundamentales por las que los países asiáticos han reducido más la pobreza que los latinoamericanos: la educación, la educación y la educación.


Los países asiáticos han estimulado una cultura de la educación de calidad —acentuando el rigor académico y la internacionalización de sus universidades— que les permite producir bienes cada vez más sofisticados que producen empleos cada vez mejor pagos, mientras que la mayoría de los países latinoamericanos se han concentrado en ampliar la cantidad de niños en la escuela, sin mayor preocupación por la excelencia académica.


Yo también soy optimista con respecto a Latinoamérica: la región tiene la mejor oportunidad de los últimos tiempos de despegar en la escena internacional.


Pero me temo que festejar los nuevos datos sin ponerlos en un contexto mundial —y sin embarcarse en la tarea de mejorar los estándares educativos— sólo conducirá a la autocomplacencia, que es la mayor enemiga de la competitividad y el progreso.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/11/30/1075232_p2/oppenheimer-menos-pobres-y-menos.html#ixzz1fU5bOMvu