viernes, 23 de noviembre de 2012

“Puntada presidencial”, cambiar el nombre del país: Meyer (F: Aristegui noticias)

El historiador consideró que podría ser un intento de Calderón por desligarse de lo que deja como país y expresó que si quería distraer la opinión pública sobre su gestión "le salió el tiro por la culata".
 
 
El historiador y analista político Lorenzo Meyer calificó la iniciativa para cambiar el nombre del país como una "puntada" de Calderón (Foto: Fabiola Mapy/Cuartoscuro)
 
El historiador y analista político Lorenzo Meyer calificó como una “puntada” del presidente Felipe Calderón la propuesta de cambiar el nombre del país, la cual fue dada a conocer ayer, a ocho días de que termine el sexenio.
 
 
Expresó que la iniciativa “viene de un presidente que ya falló prácticamente en todo lo que intentó”, por lo que podría ser una forma de desligarse simbólicamente de lo que deja como país. “Como no pudo cambiar la realidad, al final dice ‘vamos por lo menos a cambiarle el nombre’”, ironizó Meyer en entrevista con Noticias MVS primera emisión.
 
 
Respecto a la pertinencia o no de cambiar el nombre del país, dijo que se trata de un asunto menor, que en este momento más bien se relaciona con quien lo propone. “Si no viniera de Calderón y en este momento, a la mejor no era una mala idea”, opinó.
 
 
El tiro por la culata
 
 
Meyer rechazó la posibilidad de que esta propuesta sea lanzada por Calderón en las postrimerías de su sexenio para distraer a la opinión pública de la evaluación de su gobierno y consideró que más bien abona a los temas fallidos de su administración. Y si esa hubiera sido su intención, “le salió el tiro por la culata”, expresó.
 
 
“Nos está dando motivo de ir al fondo de lo que hizo, porque nos propuso al final que nos fijáramos en esto, y al fijarnos en la cosa hasta ridícula, nos fijamos en lo que fue la esencia de su sexenio y donde no entregó cuentas claras”, agregó.
 
 
Unidad de estados, razón del nombre
 
 
El historiador explicó que el nombre de Estados Unidos Mexicanos respondió al problema político que existió en el origen del país, ya que tras la independencia los estados querían libertades y prerrogativas, lo que vulneraba la idea de un solo país.
 
 
Por ello se concibió la idea de que se trataba de una unión de estados, lo que garantizaba que eran estructuras locales, con derechos garantizados, que formaban un todo mayor.

Dulce de café con cardamomo (F: Revista Vanidades)

Dulce de café con cardamomo
 
 
 
PARA 6 PERSONAS
Método de cocinar: Fácil
Preparación: 10 minutos
Calorías: 200 por porción
Ingredientes
 
 
  • 1/4 de taza (2 oz) de café expreso
  • ½ cucharadita de café instantáneo
  • 1 taza (16 oz) de crema de leche para batir
  • 90 g (3 oz) de azúcar
  • 3 huevos
  • Semillas de cardamomos
  • 8 bizcochitos de chocolate

 
Preparación
 
 
1. Separa los huevos en yemas y claras. Bate las yemas con el azúcar hasta obtener una crema espumosa. Disuelve el café instantáneo en el café expreso caliente y agrega todo a lo anterior. Bate las claras a punto de merengue y la crema de leche, hasta que esté bien firme. Añade ambas con mucho cuidado a la mezcla de yemas, azúcar y café.
 
 
2. Desborona los bizcochitos y distribúyelos entre 6 moldecitos rectangulares. Maja un poco las semillas de cardamomo y espolvoréalas por encima de la mezcla de café. Pon los moldecitos en el congelador por lo menos durante 6 horas, desmóldalos y sírvelos.
Con Chile como país invitado, la edición 26 del evento librero comenzará con la ausencia del ganador del Premio FIL, Alfredo Bryce Echenique y la apertura de la cátedra Mario Vargas Llosa.
 
 
 
 
 
 
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizará del 24 de noviembre al 2 de diciembre, con un acto de apertura inesperado, en el que la ausencia del ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, Alfredo Bryce Echenique, romperá con la tradición de 22 ediciones anteriores.
 
 
La apertura oficial será este sábado a las 9:00 horas. Se espera la asistencia de más de medio millón de personas. El evento reuniría a 18 mil profesionales del libro, entre escritores y editores originarios de 42 países.
 
 
Chile
 
 
El país invitado para esta edición traerá a las figuras más importantes de su cultura, entre los que sobresalen el ex presidente Ricardo Lagos, el escritor de culto Pedro Lemebel y en la música la legendaria agrupación Los Jaivas, la banda de rock Los Tres y la cantautora Francisca Valenzuela, entre otros.
 
 
También presentará 54 actividades literarias, seis obras de teatro, nueve conciertos musicales, nueve películas dentro del ciclo de cine, tres exposiciones de artes plásticas y alrededor de 109 autores.
 
 
La nación sudamericana también abrirá las puertas de su casa, de acuerdo al diseño del pabellón chileno ideado por la firma DAW y que pensó el espacio como “una casa abierta”.
 
 
Actividades
  • Entre los homenajes de esta edición sobresale el dedicado a Carlos Fuentes, quien falleció en mayo pasado a sus 83 años.
  • Daniel Sada, el autor mexicano de Porque es Mentira la Verdad nunca se Sabe, quien falleció en 2011 a los 59 años y estará presente por medio de su libro póstumo El Lenguaje del Juego, que dará a conocer su viuda, Adriana Jiménez.
  • La ópera La Emperatriz de la Mentira, basada en Noticias del Imperio, del Fernando del Paso, celebrará los 25 años de la novela en un acto al que asistirá su autor.
  • En el marco de la FIL también se inaugurará la Cátedra Vargas Llosa, auspiciada por el instituto Cervantes de España y con la presencia del Nobel peruano Mario Vargas Llosa.
  • Elena Poniatowska recibirá una medalla de honor por sus 80 años de vida y el cineasta Alejandro González Iñárritu hablará de los aportes de sus afamadas películas a la esfera de la cultura nacional.
  • El poeta chileno Nicanor Parra será distinguido con una exhibición de sus célebres “artefactos”.
  • El actor mexicano Diego Luna y su compatriota el cantautor Jaime López escenificarán el poema El Aullido, del poeta beat estadounidense Allen Ginsberg.
 
 
Presentaciones
  • Sergio Pitol y Rodolfo Mendoza hablarán de su antología Elogio del cuento polaco, integrada por obras de 35 autores.
  • Rescate de obras de grandes escritores ya fallecidos como Rafael Alberti, César Vallejo y Alfonsina Storni.
  • Se presentará al público Las esencias viajeras, ensayo inédito de Carlos Monsiváis, una crónica cultural de los últimos dos siglos de latinoamérica y sus señas de identidad.
  • Gabriel Orozco, uno de los mejores creadores conceptuales del mundo en la actualidad, ofrece una revisión integral de su trayectoria. La obra incluye ensayos de Ann Temkin, Briony Fer y Benjamin H. D. Buchloh que ofrecen nuevas formas de lectura sobre la inserción del trabajo de Orozco en el amplio contexto del arte contemporáneo.
  • La versión para adultos de Pinocho, de Francisco Toledo. El trazo del maestro oaxaqueño crea un personaje de cuerpo nuevo. Toda una gama cromática puesta al servicio de una imaginación alerta que reescribe, a su manera enfática y sensual.
  • 100 autorretratos mexicanos, de Francisco Ricardo Pedroza, Nadia Ugalde Gómez, María Eugenia Garmendia Carbajal y Edwina Moreno Guerra.
  • De Emma Cecilia García Krinsky se presenta Mujeres detrás de la lente. 100 años de creación fotográfica en México (1910-2010), testimonio de la participación femenina en la fotografía desde el inicio de la Revolución mexicana.
 
 
El caso Bryce Echenique
 
 
La edición de este año tendrá una apertura que no contará con la presencia para el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, Alfredo Bryce Echenique.
 
 
La polémica que envuelve al autor peruano de Un Mundo para Julius, por demandas de plagio que perdió frente a la justicia de su país, llevaron a que el reconocido premio de la feria, que está dotado de 150 mil dólares, así como de un diploma, le fueran entregados a Bryce Echenique en su casa de Lima.
 
 
La determinación de entregar a domicilio el galardón la tomó la Comisión de Premiación para evitar así las previsibles rechiflas de reprobación en el acto inaugural de lo que se considera el encuentro literario más importante de Latinoamérica, que se prolongará hasta el próximo 2 de diciembre.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

F: Revista Muy Interesante

Fuegos en el cielo


Espectacular tormenta con relámpagos a distintas alturas retratada sobre la Bahía Corio por James Collier. La imagen cierra el "Calendario del tiempo 2013" de la Oficina de Meteorología australiana como protagonista del mes de diciembre.
 
Fuegos en el cielo
 
Esta puesta de sol fue captada por Keith Day en Buninyong, con bandas de nubes formando auténticas "calles" de colores en el cielo. Es la imagen de marzo del "Calendario del tiempo 2013" de la Oficina de Meteorología de Australia.
 
Fuegos en el cielo
 
Imagen de una "nube pared", que al autor, Bruce Cooper, le recuerda la forma de un pie de elefante.

La verdadera historia de Don Quijote y Sancho (F: José de la Colina)

 
 
del Quijote ilustrado por Dalí.
 
 
Bien, señores —dijo el erudito Mostaza en la cultísima tertulia de la cafetería Mister Q, en el pueblo castellano de Argamasilla de Alba—, no diré que el libro ese de Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, carezca de méritos, y admito que el principal es que ha dado fama e incluso inmortalidad a nuestros queridos coterráneos don Alonso Quijano y don Sancho Panza. Pero a tal libro, quizá genial desde un punto de vista meramente literario, no se le puede en serio tener por la veraz historia de los susodichos ilustres manchegos, pues parece que el mismo don Miguel, tal como el demente hidalgo propuesto en su libro, era muy dado a leer obras de desmedida ficción: los llamados libros de caballerías. Pienso que cuando, pasando noches de claro en claro y días de turbio en turbio, el manco de Lepanto transcribía la crónica del tal Cide Hamete Benengueli, a veces sufría ¿o gozaba? fuertes alucinaciones. Así resultó que la obra, que él creía cabalmente documental, vino a ser un libro de caballerías más, con todas sus delirantes e hilarantes aventuras, aunque hipotéticamente ocurridas en esta tierras de La Mancha, donde la realidad ocurre en modo muy fuerte. Con esa sospecha, yo, humilde y empeñoso historiador de los pueblos manchegos, he estudiado viejos papeles y pergaminos, y he logrado reconstruir la historia de don Alonso y don Sancho, la cual os la diré si queréis escucharla.
 
 
CRÓNICA DE LA COMPAÑÍA TREBISONDA
 
 
Cuando, el viejo actor don Alonso Quijano, después de haber representado en todos los tablados, patios y corrales de teatro de España y Portugal los más nobles papeles del repertorio clásico, se retiró a su pueblo natal para vivir en el ocio y la remembranza de los gloriosos días, he aquí que un bien acomodado labriego del lugar, de nombre Sancho Panza, aficionado al teatro, lo visitaba y se embelesaba oyéndole contar sus recuerdos. Así, de charla en charla y de vaso de vino en vaso de vino, ocurrió que una tarde Sancho le propuso a don Alonso que retornara a su arte y se fuesen los dos en sociedad por los caminos para dar funciones en los teatros y corrales de comedia de los pueblos de La Mancha, y de toda Castilla, y de España toda, de modo que, poco a poco colectando a otros actores aficionados y/o profesionales, formasen una compañía teatral itinerante.
 
 
La Compañía Trebisonda, pues, quedó compuesta, en el comienzo, pero luego para siempre, con sólo sus dos fundadores, más un caballo que montaba don Alonso y un asno en que iban Sancho y los bártulos escénicos. Recorrieron así la horizontal y ancha Castilla dando funciones en las ventas, en los mesones, en las posadas, en las plazas, en los patios y corrales y, en una ocasión, en un palacio ducal. Pronto abandonaron el repertorio clásico porque no interesaba al público popular, e iban de función en función improvisando una cambiante comedia en la cual Quijano interpretaba al legendario y sublime caballero Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza ponía en pie a su rústico escudero, hombre de aspiraciones más terrenales, pues, como él mismo decía, no se hizo para la miel el hocico del asno.
 
 
Pero sucedía que Quijano, que por su edad tenía mal barajada la memoria, trastocaba los monólogos y los diálogos insertándoles olvidos y errores, y, para disimularlos, extremaba los efectos truculentos hasta llevarlos a la parodia involuntaria, mientras que Sancho, que al principio había querido actuar su papel en registro serio y luego fue descubriéndose una vena cómica, metía refranes de la sabiduría popular y esos chistes improvisados que la jerga teatral llama morcillas. Así lograban que tanto los dramas como las comedias regocijaran al bajo pueblo y, en una inolvidable ocasión, implicaran y divirtieran a unos copetudos duque y duquesa.
 
 
Al acabar cada representación, Sancho pasaba el sombrero y colectaba las monedas, los panes, los chorizos, los quesos (manchegos), y, en ocasión también inolvidable, se obtuvo un pollo asado (aún caliente) y una botella de vino (de mesa) como pago de la muy reída función aportada a las fiestas nupciales del rico Camacho.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Modifican la fecha del ‘colapso maya’ (F: Eliesheva Ramos)

El Templo de los Cormoranes en la zona arqueológica de Dzinbaché. Foto INAH
 
Un mural de estuco en relieve con policromía, que refiere a una de las dinastías mayas más antiguas e importantes de la antigua ciudad de Dzibanché, en Quintana Roo, así como fragmentos de estuco, forman parte de los últimos descubrimientos registrados el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), que revelan que dicho lugar fue habitado hasta el siglo XIII, y no hasta el XI, durante el llamado “Colapso Maya”, cuando se cree fueron abandonadas por completo las urbes de las Tierras Bajas.
 
 
Los hallazgos son dados a conocer luego de que especialistas reanudaron hace unos meses las investigaciones que el arqueólogo Enrique Nalda (1936-2010) efectuaba en esa antigua urbe maya, y quien durante sus últimas exploraciones encontró restos humanos y decenas de objetos de ofrendas, entre los que destaca un punzón de hueso labrado con la escena de un sacrificio humano.
 
 
Dzibanché es una ciudad que se ubica en el sur de Quintana Roo, en el municipio de Othón P. Blanco, asentada en40 kilómetroscuadrados dentro de la selva; se conforma de cuatro conjuntos arquitectónicos: Grupo Principal de Dzibanché, Tutil, Complejo Central y Acrópolis de Kinichná. El asentamiento tuvo su mayor auge en el periodo Clásico (250-1000 d.C.), durante el cual gobernó la dinastía Kaan, una de las más antiguas e importantes de toda el área maya.
 
 
La arqueóloga Sandra Balanzario, responsable del proyecto de investigación en Dzibanché, informó que los datos que arrojan estos descubrimientos indican que esta ciudad estuvo habitada hasta el periodo Posclásico Tardío (1200-1550 d.C.), “lo cual es relevante porque nuestras investigaciones anteriores apuntaban a que la ocupación solo había llegado hasta el Clásico Terminal (800-1000 d.C.)”.
 
 
Destacó que entre el conjunto de objetos encontrados, sobresale una vasija del Clásico Tardío que fue matada (rota intencionalmente) durante un ritual en la época prehispánica, y depositada como ofrenda; la pieza esta decorada con iconografía que hace referencia a uno de los hermanos de Testigo Cielo, uno de los más importantes gobernantes de la dinastía Kaan.
 
 
Esta vasija —que ya ha sido rearmada en 70 por ciento— junto con iconografía de los dos murales, la decoración de estuco y los aplanados con glifos asociados a tal dinastía, indican una continuidad de dicha estirpe en esa urbe maya. “Esto es relevante porque la información que teníamos nos decía que la dinastía Kaan se asentó en Dzibanché en el periodo Clásico, y que para el Clásico Tardío (600-800 d.C.) emigró a Calakmul, pero después de este descubrimiento sabemos que hubo una continuidad, parte de la familia se quedó en Dzibanché para controlar la ciudad”.
 
 
Sandra Balanzario indicó que luego de dos años de haber quedado interrumpido el proyecto de investigación en el mencionado sitio, debido a los requisitos académicos que se debían cubrir para dar continuidad a los estudios de uno de los más importantes investigadores del área maya, en agosto de este año se reanudaron los trabajos en Dzibanché cuya primera temporada da prioridad a la restauración y consolidación de las áreas descubiertas por Nalda entre 2008 y 2009.
 
 
La arqueóloga del Centro INAH-Quintana Roo recordó que el objetivo de la última exploración de Nalda era encontrar las casas que habitó la gente de Dzibanché, porque ya había descubierto las áreas ceremoniales y edificios con cámaras mortuorias, por lo que decidió buscarlas en dos conjuntos arquitectónicos cercanos al área monumental que no habían sido excavados.

Los secretos del mezcal (F: Reporte indigo)

 
Es el “abuelo” de todos los destilados hechos con agave, y aunque Oaxaca es su cuna ancestral, ya se produce en Guerrero, Tamaulipas y Zacatecas
 
Hoy, lo ‘in’ es que todo mexicano brinde con mezcal.
 
 
La cultura por esta bebida nacional, que en náhuatl significa ‘pencas de maguey cocidas’ proviene de Oaxaca y cuenta con denominación de origen.
 
 
Pero, ¿cuál es la diferencia entre el mezcal y el tequila?
El primero puede producirse con alrededor de 50 tipos de agaves, aunque la NOM (Norma Oficial Mexicana) sólo reconoce alrededor de 20.
 
 
Mientras el tequila sólo puede ser producido con Agave Azul, dentro de la región de Tequila, en Jalisco.
Para la producción de tequila el gobierno autoriza una mezcla de hasta 49 por ciento de otros carbohidratos que pueden ser azúcares o mieles.
 
 
Al mezcal se le autoriza un 20 por ciento de mezcla.
Sin embargo, en Oaxaca, la práctica de producir mezcal de manera artesanal, sigue viva. Lo que significa tener un producto 100 por ciento de agave sin adiciones.
 
 
La NOM determina que sólo puede llamarse “mezcal 100% agave” aquel que no lleva adición de azúcares. Y “mezcal” al que se le adicionó hasta el 20 por ciento de carbohidratos.
 
 
El mezcal puede ser añejado en barricas de madera y adquiere un tono dorado. Se llama ‘añejo’ si se almacenó al menos un año y ‘reposado’, si fue entre dos meses y un año.
 
 
Sin embargo, la tradición oaxaqueña es tomarlo blanco, por lo que se deja reposar en vidrio para conservar sus características organolépticas.
 
 
La cultura del mezcal forma parte de las comunidades, aún zapotecas, que habitan en los rincones de Oaxaca.
 
 
En entrevista con el Sr. Sapiens, experto en vinos y destilados, pudimos comprender que esta mundo de destilados mexicanos tiene gran profundidad de acervo cultural.
 
 
Aunque es común encontrar mezcal hecho con maguey espadín, maguey de mezcal, maguey verde o mezcalero y maguey cenizo, la variedad de plantas de maguey que se encuentran en Oaxaca es mucho más grande. Esta variedad cambia los sabores, según la zona en la que crece, lo que hace que cada copa de mezcal refleje algo de su lugar natal. Así, una copa nunca te sabrá igual que otra.
 
 
Quizá no seamos expertos en vinos como los franceses, pero tenemos en la sangre lo que lleva ese jimador que arriesga su vida en cada hachazo para sacar la piña que creará su mezcal.
 
 
Tipos de maguey
 
 
Estas especies silvestre se encuentran en lomas, riscos o entre matorrales, por lo que se hace muy complicada su extracción y su producción es muy limitada.
 
 
De Tepeztate (marmorata)
Quizá el mas difícil de jimar y el más complejo de los mezcales. Rebelde y le gustan los riscos para crecer. Los sabores de este mezcal son fuertes y masculinos.
 
 
Mexicano (Rhodacantha)
Sabores de sotobosque, musgo y notas minerales. El preferido por las mujeres. Sus aromas y sabores suaves cubren los 49 grados de alcohol promedio.
 
 
Madrecuixe (Karwinskii)
Sabores cítricos, minerales, floral, de cuerpo medio. Con un contenido de alcohol de 49 grados.

¡No te pierdas la lluvia de estrellas de las Leónidas! (F: Enrique Cárdenas)

La madrugada de este sábado podrás disfrutar de uno de los espectáculos más maravillosos del Universo. Sólo necesitas unos binoculares o telescopio, paciencia y estar atento desde las 3:00 horas
 
¿Te gusta trasnochar o madrugar? Pues aprovecha la ocasión para disfrutar de uno de los espectáculos más hermosos del universo: la lluvia de estrellas de las Leónidas.
 
 
De acuerdo con astrónomos, se podrían ver hasta un máximo de 200 meteoros por hora, aunque la mayoría son tan diminutos que no serán visibles a simple vista, por lo que recomiendan tener a la mano unos binoculares o si ya eres más experto, un telescopio.
La Luna nos regalará una noche especial, pues al estar en su fase de Luna Nueva, habrá menos luz en el cielo y se podrá disfrutar más la lluvia de estrellas.
 
 
Así que si no tienes sueño o estás dispuesto a desvelarte, prepárate café, unos bocadillos y a disfrutar a partir de las 3:00 horas del espectáculo que te regalará el Universo. Sólo busca un buen punto, donde no haya tanta luz, o lánzate a las periferias de la Ciudad de México para que puedas tener una mejor visión. Eso sí, debes estar muy, pero muy atento, pues los objetos pasan a una velocidad de más de 75 kilómetros por segundo.
 
 
¿Sabías que las Leónidas son fragmentos de roca y hielo procedentes del cometa Tempel-Tuttle, que al chocar con la atmósfera terrestre se desintegran dejando ver una luz brillante por el cielo?
 
 
Pues sí, algunos son tan pequeños que no miden más allá de un grano de arroz, que al entrar a la atmósfera terrestre se desintegran dejando ver una estela de luz. Pero hay otros más grandes que su destello hacen sentir que amaneció por un instante, como el 18 de noviembre de 2009 en Utah, Estados Unidos, donde los habitantes cuentan que la lluvia fue tal, que parecía que era de día.

¿Qué les parece esto para acomodar nuestros vinos? ¿Les gusta? (F: Monte Xanic)

wine-rack-lg.jpg

Los estados y municipios más endeudados del país (F: Aristeguinoticias.com)

 
 En 2012, los estados que han solicitado mayor número de préstamos son Quintana Roo y Veracruz, pero las deudas más escandalosas se han adquirido en Chiapas y Coahuila.
 
 
En este año, 24 de las 32 entidades se han endeudado con al menos un crédito.
  • Quintana Roo con 10 préstamos en ocho meses
  • Veracruz con 8 en menos de seis meses
  • Nayarit 5 deudas en seis meses
  • Baja California, Nuevo León y Oaxaca con 4 préstamos cada uno
  • Chihuahua y Sonora con 3 créditos
  • Hidalgo y Jalisco, Sinaloa, Estado de México, Campeche y Tabasco con 2 préstamos cada uno
  • Aguascalientes, Colima, DF, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Zacatecas con una deuda cada uno
 
 
Lo anterior según información a la que tuvo acceso la primera emisión de Noticias MVS.
 
 
Deudas millonarias
En junio de 2011, en Coahuila, se reveló que la administración de Humberto Moreira había incrementado la deuda en 17 mil 200%, al elevarse de 350 millones de pesos a más 33 mil millones de pesos.
 
 
En este mes, el congreso autorizó al gobierno de Rubén Moreira una de 950 millones de pesos para proyectos infraestructura.
 
 
En Chiapas, en octubre de 2012, el congreso local autorizó al gobernador saliente, Juan Sabines, un préstamo de 3 mil 870 millones de pesos, que sumados a 26 mil 972 millones de pesos y a un déficit de casi 10 mil millones de pesos, arrojan un endeudamiento de casi 40 mil millones de pesos.
 
 
En Michoacán, el gobierno del priista Fausto vallejo denunció que su antecesor, Leonel Godoy, había dejado una deuda de 38 mil millones de pesos. Según Godoy, era de 15 mil millones de pesos.
 
 
En Tabasco, a 48 días de dejar el cargo, el gobernador Andrés Granier envío al congreso local una solicitud de préstamo por 4 mil 130 millones de pesos, con lo que la deuda de Tabasco superaría los 10 mil millones de pesos.
 
 
Municipio de Cuernavaca, el 21 de agosto de 2012, fue embargado el ayuntamiento por un adeudo de 152 millones de pesos a una empresa de recolección de basura. Esto sólo es parte de un adeudo de más de mil millones de pesos que dejó el edil priista de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós.
 
 
Municipio de Acapulco, en los últimos días, el alcalde, Luis Walton, acusó a su antecesor Manuel Añorve de dejar quebrado al municipio por más de 2 mil millones de pesos, que significa un incremento de 400 por ciento en 2 años. A decir de Añorve, la deuda que dejó era de 816 millones de pesos.

Receta de arroz negro (F: La buena cocina.com)

 
 
El arroz es un cereal sano y nutritivo, es un alimento básico en muchos países, el componente mayoritario del arroz es el almidón y por ello nos supone una buena fuente de energía.
 
 
Receta de arroz negro
 
Hoy cocinaremos un plato de arroz negro, como veréis muy fácil de preparar, que podemos utilizar como un segundo plato si tomamos una ensalada de primero. Personalmente es uno de mis platos preferidos.

 
Ingredientes:
400 gr de arroz redondo
400 gr de calamares
1 sepia fresca
1 cebolla grande
250 gr de tomates maduros
½ pimiento rojo picado
1 pimiento verde picado
2 dientes de ajo
250 cc de caldo de pescado
Perejil
Sal
Agua
Aceite de oliva virgen extra.
 
 
Preparación:
En primer lugar limpiaremos muy bien los calamares y la sepia y los cortaremos. Acordaros de reservar la tinta.
A continuación pelaremos los tomates y los picaremos muy finitos y reservamos.
 
 
Pelamos la cebolla y la picamos en trocitos muy pequeños.
Seguidamente ponemos una cazuela o paellera al fuego, añadiremos el aceite e incorporaremos la cebolla, dejamos cocinar durante unos cinco minutos a fuego medio bajo, añadiremos el pimiento rojo y el pimiento verde, cocinaremos otros cinco minutos. A continuación incorporaremos los calamares y la sepia, subiremos un poquito la intensidad del fuego y dejaremos cocinar unos 10 minutos, añadimos el tomate y cocinaremos hasta reducir el agua. Agregamos el caldo del pescado e incorporaremos un majado con el ajo y el perejil que habremos preparado. Dejamos cocer unos minutos.
 
 
Mientras, disolveremos la tinta que teníamos reservada, en un poquito de agua, la agregamos a la cazuela removemos y añadimos el arroz, seguiremos removiendo unos minutos y cubrimos con agua, dejamos cocer durante 20 minutos.
 
Finalmente retiramos del fuego y serviremos.
Podemos decorarlo con unas gambas cocidas.
 
 
Consejos:
Para calcular el agua que debemos utilizar pondremos dos medidas de agua por cada medida de arroz.